Noticias País – Santo Domingo, República Dominicana.- El dólar vuelve a marcar terreno por encima de los RD$59, un nivel que no alcanzaba desde enero, reavivando la atención de comerciantes, exportadores e inversionistas en todo el país.
En este miércoles 23 de abril de 2025, la divisa estadounidense se cotiza a RD$59.14 para la compra y RD$59.59 para la venta, según datos oficiales del mercado cambiario nacional.
Este comportamiento representa una apreciación acumulada del 3.0% para la compra y un 2.9% para la venta, respecto al cierre del año pasado.
Este leve pero constante ascenso semanal un 0,07% solo en los últimos siete días consolida una tendencia que ha mantenido su ritmo desde abril de 2024, con una variación interanual del 2,72%, lo que indica una presión gradual sobre el peso dominicano.
No es la primera vez que el dólar supera la barrera psicológica de los RD$59 este año. El 10 de enero fue la primera jornada donde la tasa de venta tocó los RD$59.04, un punto que hoy se reitera con mayor firmeza.
Esta evolución sigue despertando el interés de sectores productivos y ciudadanos que reciben remesas desde el exterior.
Por otra parte, Bloomberg indica que la cotización del dólar en su plataforma muestra un valor notablemente más elevado, ubicándolo en RD$62.5060, lo que sugiere diferencias entre el tipo de cambio oficial y el del mercado internacional, posiblemente influenciado por factores de liquidez o riesgo país.
Para quienes residen en Estados Unidos y desean enviar dinero a sus familiares en República Dominicana, se mantienen disponibles opciones como Monito, Global66, Western Union, Remitly, MoneyGram y Xoom, plataformas ampliamente utilizadas por la diáspora dominicana.
En cuanto al panorama económico general, el informe Panorama Macroeconómico 2024, desarrollado por los ministerios de Economía, Hacienda y el Banco Central, prevé una inflación promedio del 4% y una expansión del PIB real entre 4.5% y 5%, con un estimado central de 4.75%, lo que ofrece señales de estabilidad relativa en medio del fortalecimiento del dólar.
A partir de este repunte, las empresas deberán evaluar sus márgenes de costos importados, y los consumidores podrían empezar a notar variaciones en los precios de productos dolarizados.
Las decisiones de política monetaria jugarán un papel clave en los meses venideros, mientras el dólar mantiene su impulso.