El Gobierno sometió la noche de este jueves en el Congreso Nacional el proyecto de Presupuesto General de la nación para el año 2021, cuyo monto asciende a 1 billón 37,842.3 millones de pesos.
La pieza sometida, que tiene un déficit de un 3 %, indica que tiene necesidad de recaudar ingresos por valor de RD$21,676.4 millones para lo cual se propone: “contemplar la renta de todos los salarios”, así como los servicios digitales procedentes del exterior, así como contribuciones especiales para fines de mitigar el cambio climático y la lucha contra la pandemia del COVID-19.
En la carta en la que somete el anteproyecto, el presidente de la República, Luis Abinader, explica al presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, que producto de la desaceleración de la economía que produjo el COVID-19, la estimación base para los ingresos alcanzaría los RD$628,475.2 millones.
“Estamos hablando de una cifra por debajo de lo recaudado en 2019, por lo que se hace necesaria la implementación de una serie de acciones de política destinadas a incrementar los ingresos del Gobierno, y que se encuentran orientadas a sincerizar la valoración de las mercancías importadas”, indicó.
En lo relativo a “la renta de todos los salarios”, el economista Franklin Vásquez dijo que lo que entiende que el Gobierno se propone hacer es aplicar el impuesto sobre la renta a los sueldos 13 y 14, los cuales hasta el momento están libre de ese gravamen.
“Lo que implica eso es que hay un salario 13 y un salario 14 que se da en las instituciones que eso no le cobra renta. Ellos están planteando, según tengo entendido, que se le va a cobrar impuesto sobre la renta a eso y eso obviamente va a ser un debate nacional”, dijo.