La década de 1950 fue una época difícil en la República Dominicana debido a la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo. Durante este tiempo, muchas personas sufrieron represión y torturas por oponerse al régimen. Una de estas historias es la de José Mesón, un ex sargento de la Marina que se convirtió en un símbolo de resistencia y sacrificio.

En 1959, durante el desembarco de Constanza, Maimón y Estero Hondo, José Mesón fue capturado junto a otros jóvenes que intentaron derrocar al dictador. En ese momento, una fotografía inmortalizó su sufrimiento. En la imagen, aparece siendo torturado en la silla eléctrica, con los ojos llenos de dolor. Esta foto es un recordatorio de la brutalidad de ese régimen.

El fotógrafo detrás de esta impactante imagen fue Pedro Aníbal Fuentes Ber, conocido como Chichí. Aunque trabajaba para el gobierno, Chichí utilizó su acceso para capturar las atrocidades y enviar las fotos al extranjero. Con la ayuda de su hermano Gilberto, logró enviar los negativos a Venezuela, exponiendo al mundo la realidad de la dictadura.
Estas fotos llegaron a manos del presidente venezolano Rómulo Betancourt, un fuerte crítico de Trujillo. Betancourt utilizó las imágenes como evidencia para denunciar al régimen, lo que provocó sanciones internacionales contra la República Dominicana. Pero el régimen no se quedó de brazos cruzados. En 1960, el Servicio de Inteligencia Militar (SIM) atacó los hogares de los Fuentes, buscando silenciar a quienes se atrevieron a revelar la verdad.

El miedo en esa época era constante. Las familias vivían con temor a los "escobillas", los vehículos militares que recorrían las calles en la noche. La familia Fuentes sufrió las consecuencias de su valentía, quedando los hijos de Gilberto y Chichí huérfanos tras la desaparición de sus padres. Esta historia refleja el dolor de muchas familias que enfrentaron la represión.
La lucha de José Mesón y la valentía de los Fuentes son un recordatorio de la importancia de proteger los derechos humanos y luchar contra la injusticia. Las fotografías que documentaron estas atrocidades no solo muestran el pasado, sino que nos invitan a reflexionar sobre la importancia de la libertad y la justicia.