jueves, julio 17, 2025
Noticias país
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Cultura
    • Curiosidades
    • Turismo
    • Salud
Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Cultura
    • Curiosidades
    • Turismo
    • Salud
Sin resultado
Ver todos los resultados
Noticias país
Sin resultado
Ver todos los resultados
Historia del peso dominicano: desde el principio hasta hoy

Historia del peso dominicano: desde el principio hasta hoy

Junior LeicoPorJunior Leico
11/10/2024 22:10 - Actualizado - 05/12/2024 13:24
Cultura
Twitter Facebook WhatsApp

El peso dominicano es la moneda oficial de la República Dominicana, con el símbolo «RD$» y el código ISO 4217 «DOP». Según el Banco Central de la República Dominicana, la historia del peso dominicano comienza después de la declaración de independencia en 1844, cuando se introdujeron las primeras monedas en la denominación de un cuarto de real, acuñadas por la Scoville Manufacturing Company de los Estados Unidos, conocidas popularmente como «cuartillos».

En 1848, se autorizó la circulación de monedas norteamericanas de 5, 10 y 25 centavos, equivalentes a medios reales, un real y una peseta fuerte. Estas monedas circulaban junto a billetes de 1, 2 y 20 pesos.

De 1877 a 1888, se emitieron las «motas y níqueles», monedas de 5, 2½ y ¼ centavos, consideradas interesantes en su época. Hacia finales del siglo XIX, surgieron los famosos «clavaos», que fueron rechazados por la población debido a que su valor facial era inferior a su valor intrínseco.

Imágenes de las monedas fuera de circulación (los centavos):
Imágenes de las monedas fuera de circulación (los centavos):

Durante la primera intervención norteamericana, la circulación monetaria estaba compuesta por billetes y monedas de oro norteamericanos y de otros países, junto con restos de monedas fiduciarias, fichas de ingenios y billetes de emisiones municipales. Esta situación se mantuvo hasta principios de la gestión de Rafael Leónidas Trujillo Molina, según explica el Banco Central.

La Ley No. 1259, promulgada el 21 de febrero de 1937, es considerada la creadora de la moneda nacional, estableciendo normas para la acuñación de monedas en diversas denominaciones. Estas debían ser acuñadas en igualdad de condiciones a la moneda americana en términos de fineza, peso, forma, dimensiones y escala de unidades, un modelo que se mantuvo hasta 1975.

La primera acuñación de monedas ascendió a RD$600,000.00, en denominaciones desde RD$0.01 hasta RD$0.50 centavos. No se acuñaron piezas de 1 peso en ese momento, ya que el billete americano de esa denominación seguiría circulando un tiempo considerable. La entrada de estas nuevas monedas fue bien recibida, aunque pronto escasearon por la cantidad limitada acuñada.

Las monedas de RD$1.00 y RD$5.00 se emitieron bajo la ley 205-97, del 28 de octubre de 1997, que autorizaba al Banco Central a acuñar y emitir tres monedas conmemorativas del 50º Aniversario de la creación de esta institución, incluida una moneda bimetálica de circulación nacional de RD$5.00.

Además de la ley 205-97, se declararon algunos decretos, entre ellos:

  • Decreto No. 329-90, del 12 de septiembre de 1990, que autorizó el diseño y características de las monedas de circulación nacional de RD$1.00.
  • Decreto 460-97, del 28 de octubre de 1997, que autorizó el diseño y características de las monedas de RD$5.00.

Años más tarde, se implementó la Ley Monetaria y Financiera No.183-02, el 21 de noviembre de 2002, que otorgó al Banco Central la facultad de emitir los billetes y monedas de circulación nacional, garantizando el desarrollo económico del país.

En 2004, el Banco Central decidió suspender la reimpresión de billetes de 10 pesos oro para dar circulación a una moneda bimetálica de igual denominación, completando así la trilogía patriótica de los Padres de la Patria con las monedas de 5 y 1 pesos.

Asimismo, se acuñó una moneda de 25 pesos, en lugar de una de 20, para sustituir dicho billete, manteniendo el patrón de monedas fraccionarias de 1, 5, 10, 25 y 50. Estas monedas se pusieron en circulación el 10 de abril de 2006.

Imágenes de las monedas utilizadas actualmente
Imágenes de las monedas utilizadas actualmente

En cuanto a los billetes, el Banco Central ha lanzado seis familias de billetes, que han evolucionado conforme a los avances tecnológicos de su época.

  • Primera Familia: Los primeros billetes nacionales emitidos fueron de RD$1.00, RD$5.00 y RD$10.00, diseñados en 1947 por la American Bank Note Company, imitando el tamaño y características de los dólares estadounidenses.

Historia del peso dominicano: desde el principio hasta hoy

  • Segunda Familia: Correspondiente a 1962, estos billetes eran de color rojo y mantenían el diseño de la primera emisión. El billete de 1 peso fue emitido entre 1962 y 1964, siendo retirados de circulación en 1967.

Historia del peso dominicano: desde el principio hasta hoy

  • Tercera Familia: Diseñados en 1966, estos billetes presentaban un estilo moderno, con un color específico para cada denominación. Las firmas del Gobernador del Banco Central y del Secretario de Estado de Finanzas estaban impresas en tinta negra. Fueron retirados de circulación en 1998.

Historia del peso dominicano: desde el principio hasta hoy

  • Cuarta Familia: Introducida en 1977, estos billetes incorporaron adelantos tecnológicos y la flor de la caoba, la flor nacional. El primer billete emitido fue el de RD$100.00, completando siete denominaciones. Actualmente, están en circulación junto con la quinta y sexta familias.

Historia del peso dominicano: desde el principio hasta hoy

  • Quinta Familia: La ley monetaria de 1947 y sus modificaciones llevaron a un cambio de diseño, incluyendo una nueva denominación de RD$2,000, conmemorativa del cambio de milenio. Este proyecto fue aprobado mediante el Decreto No. 212-99 el 13 de mayo de 1999. Los billetes de RD$2,000.00, RD$100.00 y RD$10.00 se pusieron en circulación en diciembre de 1999.

Historia del peso dominicano: desde el principio hasta hoy

Con el tiempo, estos billetes han sufrido diversas modificaciones para mejorar su seguridad y diseño, incluyendo nuevos elementos de seguridad y características de impresión. En 2007, se introdujo un nuevo billete de RD$200 pesos oro, incorporado a la quinta familia, con características similares al billete de RD$100 pesos.

Finalmente, en 2010, se emitió el billete de RD$20 pesos oro, elaborado con un sustrato de polímero, manteniendo un diseño similar a los billetes anteriores.

¿Tú que opinas? Cuéntalo aquí:
  • Quiénes Somos
  • Aviso legal
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
  • Política de Privacidad
  • Contacto
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Cultura
    • Curiosidades
    • Turismo
    • Salud
  • Aviso legal
  • Contacto
  • INICIO
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Términos y Condiciones

© 2025 Yosper SRL

Sin resultado
Ver todos los resultados
  • Nacionales
  • Internacionales
  • Economía
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Tecnología
  • Cultura
    • Curiosidades
    • Turismo
    • Salud

© 2025 Yosper SRL