Noticias País, Santo Domingo.- El Lic. Gregorio Martínez, conocido como Toca Viajar, lanzó una advertencia a los inmigrantes en Estados Unidos que habían entrado con visa y se quedaron, buscando regularizar su estatus.
Según él, la administración de Donald Trump ha comenzado a aplicar la ley con rigor, poniendo fin a los ajustes de estatus. A partir de ahora, quienes se encuentren en esta situación enfrentarán consecuencias serias y retroactivas.
Martínez subraya que aquellos que se casaron para poder ajustar su estatus y trabajaron sin permisos durante el proceso de solicitud, están siendo específicamente perseguidos por inmigración.
En las entrevistas para el ajuste de estatus, a los solicitantes les preguntan cómo se mantenían económicamente antes de recibir su autorización para trabajar. Si la respuesta es que trabajaban sin permiso, la situación se complica.
El proceso del I-485, que permite a los inmigrantes ajustar su estatus a residente permanente, puede ser negado si se demuestra que la persona trabajó sin autorización.
Martínez explica que esta cláusula está siendo aplicada con mayor rigor y que quienes se encuentren en esta situación podrían verse obligados a abandonar el país en un plazo de 33 días.
El experto también menciona que, aunque se puede apelar la decisión, es un proceso complejo en el que, según él, los inmigrantes tienen pocas opciones de éxito.
La administración está utilizando herramientas legales como el INA 245 C2 y el INA 245 C8 para denegar los ajustes de estatus, alegando violaciones al estatus migratorio por trabajos no autorizados.
Martínez concluye que el gobierno de Trump ha decidido ser más estricto en la aplicación de la ley, especialmente en casos de personas que se quedaron en el país después de su visa o ESTA.
A partir de ahora, aquellos que no cumplan con las reglas de inmigración se enfrentarán a un panorama más complicado y deberán prepararse para las consecuencias legales.