Noticias País, Santo Domingo.- La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana ha emitido una alerta a sus ciudadanos para que extremen precauciones durante su visita al país, especialmente en actividades que involucren deportes extremos, consumo de alcohol y respeto a las leyes locales sobre sustancias controladas.
La advertencia surge en vísperas del famoso Spring Break, una temporada en la que miles de jóvenes estadounidenses viajan a destinos turísticos para disfrutar de sus vacaciones.
Según el comunicado oficial, los accidentes relacionados con vehículos todo terreno y el consumo excesivo de alcohol en los resorts son los riesgos más frecuentes durante esta época.
Además, la embajada enfatiza que la posesión de sustancias controladas, independientemente de su legalidad en otros países, puede acarrear "graves consecuencias legales" en la República Dominicana.
"Al visitar la República Dominicana, los turistas eligen entre diversas experiencias de viaje. Mientras algunos prefieren relajarse en la playa, otros participan en actividades que pueden implicar mayores riesgos", señala la misión diplomática en su mensaje, publicado el pasado 3 de marzo.
Esta alerta coincide con la desaparición de la joven Sudiksha Konanki, de 20 años, estudiante de la Universidad de Pittsburgh, quien fue vista por última vez en la madrugada del jueves 6 de marzo en la playa del hotel RIU República, en la provincia La Altagracia.
La joven había llegado al país con cinco amigas para disfrutar del receso de primavera, y su paradero sigue siendo desconocido hasta la fecha.

De acuerdo con las autoridades, Konanki fue vista por última vez a las 4:15 a.m., cuando cámaras de seguridad captaron a su grupo dirigiéndose hacia la playa privada del hotel.
Sin embargo, en horas posteriores, la joven no regresó con sus amigas a las habitaciones. Su desaparición fue reportada a las autoridades del hotel alrededor de las 4:00 p.m., unas doce horas después del último avistamiento.
La Policía Nacional y organismos internacionales continúan una búsqueda intensiva por aire, mar y tierra, en un esfuerzo por esclarecer lo sucedido.
El caso ha generado preocupación, especialmente en el contexto de la alerta de viaje nivel 2 que Estados Unidos mantiene para la República Dominicana.
Esta clasificación indica que los ciudadanos deben ejercer "mayor precaución" durante su visita, debido a riesgos de seguridad.
No obstante, se reconoce que las zonas turísticas, donde se han fortalecido los cuerpos de seguridad y el sistema de emergencias 911, presentan menores niveles de riesgo en comparación con áreas urbanas como Santo Domingo.
Ante esta situación, la embajada ha instado a los visitantes a mantenerse informados, respetar las leyes locales y priorizar su seguridad en todo momento.