Noticias País,Santo domingo.- La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana aclaró recientemente en su columna "Pregúntale al cónsul" que una respuesta negativa bajo la sección "221g" o "Proceso Administrativo" no debe interpretarse como una negativa definitiva para la visa.
En lugar de eso, el proceso queda en pausa hasta que se complete una revisión adicional o se entreguen documentos complementarios solicitados.
La misión diplomática explicó que esta situación surge cuando el oficial consular requiere más información o pruebas adicionales antes de tomar una decisión final.
Durante la entrevista, el oficial informa a los solicitantes sobre los documentos o datos que deben proporcionar para continuar con el trámite y les entrega una carta explicativa con las instrucciones sobre cómo enviar los materiales solicitados.
Es importante señalar que este procedimiento se da con mayor frecuencia en los solicitantes de visas de inmigrante o de residencia, quienes, según la embajada, a menudo no llevan toda la documentación necesaria el día de su cita.
Por ello, se recomienda a los solicitantes revisar cuidadosamente los requisitos antes de la entrevista para evitar demoras. Los documentos solicitados pueden enviarse a través de servicios como Mail Boxes o el Centro de Aplicación de Visa (VAC) en Sambil.
La sección 221(g) es, junto con la sección 214(b), una de las principales razones de rechazo de visas en el marco de la Ley de Inmigración y Naturalización de Estados Unidos, siendo el 214(b) relacionado con la falta de lazos suficientes con el país de origen del solicitante.