Noticias País, República Dominicana.- Desde el retorno de Donald Trump a la Casa Blanca, un total de 349 ciudadanos dominicanos han sido deportados desde Estados Unidos y Puerto Rico, según datos de la Dirección General de Migración (DGM).
Estas repatriaciones incluyen a personas con estatus migratorio irregular y a otras que enfrentaban cargos por diversos delitos.
Entre el 27 y el 30 de enero, Washington retornó a 86 dominicanos, mientras que Puerto Rico envió de vuelta a 14.
Solo en los últimos 11 días de enero, coincidiendo con la reorganización del nuevo gobierno, 100 dominicanos fueron deportados. En lo que va de febrero, la cifra asciende a 244 desde EE.UU. y 16 desde Puerto Rico.
Del total de repatriados, 219 personas, equivalentes al 63%, fueron devueltas por situación migratoria irregular.
Otros deportados tenían antecedentes por delitos como drogas (55), robo (18), asalto (15), porte de arma ilegal y violencia (9 cada uno), abuso sexual (7), fraude (3) y lavado de activos (2).
Las redadas migratorias, una de las primeras medidas implementadas por Trump en su nueva gestión, han intensificado los operativos del ICE, resultando en múltiples arrestos y deportaciones.
Aunque las autoridades buscan a personas con antecedentes, los arrestos colaterales han generado temor en comunidades migrantes, afectando incluso a dominicanos con estatus regular que no portaban documentos al momento de la detención.
La incertidumbre se ha extendido en ciudades con alta presencia dominicana, como Nueva York, Filadelfia y Santurce, Puerto Rico, donde los operativos han llevado a la captura de personas con cargos pendientes en República Dominicana y a migrantes sin historial criminal.