Noticias País, República Dominicana – En las últimas semanas, ha circulado la idea de que hay una escasez de dólares en el país, sin embargo, lo que realmente ocurre es que existen restricciones en las transacciones con esta divisa.
Este fenómeno se repite cada año, especialmente cuando la economía local comienza a estabilizarse tras el alto consumo durante las festividades de diciembre. La demanda de dólares se eleva significativamente, lo que supera la oferta disponible en el mercado.
Un recorrido por diversas entidades financieras locales confirma las denuncias de las asociaciones empresariales sobre la baja disponibilidad de divisas.
En varias sucursales visitadas, el acceso a información sobre la venta de dólares fue condicionado al ser cliente del banco.
En cuanto al tipo de cambio, el promedio entre los bancos múltiples y las asociaciones de ahorros y préstamos fue de 62.25 pesos por dólar.
Sin embargo, los límites de venta variaron dependiendo de la institución: algunas solo permitían un máximo de 1,000 dólares por cliente diario, mientras que otras permitían hasta 5,000 dólares.
En dos visitas realizadas, se constató que no había dólares disponibles para la venta en algunas entidades. La encargada de caja explicó que, al no contar con la divisa, el banco debía solicitar una reposición al Banco Central, sin una fecha establecida para su llegada.
Esta situación también se reflejó en el sector de los agentes de cambio, donde se observó un bajo dinamismo y limitaciones similares.
La razón detrás de la restricción
Según Clarisa Martínez, presidenta de la Asociación Dominicana de Intermediarios Cambiarios (Adocambio), la mayor demanda de dólares en los primeros meses del año se debe a una combinación de factores internacionales y locales.
El país, al depender en gran medida de las importaciones, necesita convertir pesos en dólares para cumplir con los plazos de pago de las compras realizadas durante el fin de año. "Es un proceso habitual: los importadores deben cumplir con sus plazos de pago, lo que incrementa la demanda de la moneda estadounidense", explicó Martínez.
Además, el crecimiento económico y la inflación en Estados Unidos también tiene un impacto directo sobre la economía local, dada la estrecha relación comercial entre ambos países.
La depreciación del peso dominicano en los últimos meses también ha forzado a las instituciones financieras a entregar más dólares por menos pesos, lo que empeora aún más la situación.
Pese a que en la República Dominicana la inflación se mantiene controlada, la economía internacional ha enfrentado desafíos que afectan a los precios del petróleo y otros productos esenciales para la producción de bienes y servicios, lo que se traduce en un aumento en la demanda de dólares en el país.
Ver esta publicación en Instagram