Noticias País, Estados Unidos.- Un acuerdo de $92.5 millones de dólares será destinado a indemnizar a más de 20,000 inmigrantes que fueron detenidos ilegalmente por autoridades de Nueva York y la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE), entre los años 1997 y 2012.
A partir del 14 de febrero de 2025, se abrió el periodo de reclamaciones para los afectados, quienes podrían recibir hasta $10,000 dólares por sus detenciones irregulares.
La demanda colectiva Onadia v. City of New York responde a los reclamos de inmigrantes de países como México, República Dominicana, Haití, Jamaica, Ecuador, Cuba, Colombia, Trinidad y Tobago, Honduras y Guyana, que fueron detenidos más allá de sus fechas programadas de liberación por órdenes de detención de ICE.
Aunque la ciudad de Nueva York no admite responsabilidad, acordó destinar este fondo para compensar a los afectados.
Los inmigrantes que sufrieron detenciones entre el 1 de abril de 1997 y el 21 de diciembre de 2012 tienen derecho a reclamar la indemnización, incluso si ya han sido deportados o se encuentran fuera de Estados Unidos.
Cómo realizar una reclamación
Para los afectados que aún se encuentren fuera de EE.UU., el proceso de reclamación es sencillo. Deben visitar el sitio web NYCICEsettlement.com, llamar al 1-800-479-0810, o enviar un correo electrónico a NYCICESettlement@AtticusAdmin.com. El periodo de presentación de reclamaciones es hasta el 15 de mayo de 2025.
Este acuerdo resalta la violación de derechos constitucionales de los inmigrantes, quienes fueron retenidos sin causa probable, en algunos casos por semanas adicionales.
Según el abogado D. Brinckerhoff, este caso subraya la importancia de respetar las protecciones legales de todos, independientemente de su estatus migratorio.
Las detenciones ocurrieron en base a solicitudes de ICE que permitían a las agencias locales mantener a los inmigrantes detenidos hasta 48 horas después de su fecha de liberación programada, para facilitar su traslado a la custodia de ICE.
Sin embargo, en muchos casos, las detenciones se extendieron mucho más allá de ese plazo, llegando a superar los 166,000 días acumulados entre los afectados.
El acuerdo, que ya está en marcha, permite a los inmigrantes afectados, sin importar su residencia actual, acceder a la indemnización, garantizando que los derechos de todos sean protegidos.
El equipo legal a cargo del caso y las organizaciones comunitarias hacen un llamado urgente para difundir esta información entre los afectados, con el fin de que todos los que tengan derecho a la compensación puedan presentar su reclamo.