Noticias País, Fresno, California – En Fresno, California, los rumores sobre una posible redada de inmigración en las escuelas generaron alarma y pánico entre algunos padres, quienes temían lo peor, aunque finalmente resultaron ser falsos.
La incertidumbre creció cuando, en Denver, una redada en un complejo de apartamentos causó que muchos estudiantes se quedaran en casa, según una demanda interpuesta por un grupo de padres.
Por otro lado, en Alice, Texas, un funcionario escolar generó confusión al informar erróneamente a los padres que agentes de inmigración podían abordar autobuses escolares para verificar los documentos migratorios de los niños.
Estos incidentes revelan el clima de miedo y desinformación que se ha instalado en varias comunidades escolares a raíz de las políticas de inmigración impulsadas por el presidente Donald Trump.
El impacto de las políticas migratorias de Trump ha comenzado a sentirse en las escuelas de todo el país, donde los funcionarios se ven forzados a lidiar con la creciente ansiedad que afecta tanto a los inmigrantes indocumentados como a aquellos con estatus legal.
Las órdenes ejecutivas emitidas por el presidente ampliaron enormemente las categorías de personas elegibles para la deportación, lo que también levantó la prohibición de realizar redadas en instituciones educativas.
En medio de este panorama, algunos funcionarios escolares han intentado tranquilizar a las familias inmigrantes, alentándolas a enviar a sus hijos a la escuela, mientras que en estados como Oklahoma y Tennessee, los republicanos han propuesto leyes que complicarían la asistencia escolar de los niños indocumentados y aquellos nacidos en Estados Unidos, pero con padres sin documentación.
Esta polarización en la política migratoria está afectando profundamente la vida cotidiana de las comunidades inmigrantes, creando incertidumbre sobre el futuro de la educación en el país.