Noticias País, Azua, República Dominicana. – La historia del petróleo en la República Dominicana se remonta a más de 150 años, cuando el explorador William Gap documentó la presencia de yacimientos petroleros en Azua, un hallazgo que sigue generando debate sobre el potencial energético del país. En una visita reciente al lugar, el reconocido geólogo Osiris de León resaltó la importancia de estos depósitos naturales y la necesidad de explorarlos a profundidad.
Durante el recorrido, De León explicó que la cuenca de Azua, donde el petróleo aflora de manera natural a la superficie, forma parte del cinturón geológico del Caribe, similar a las reservas de Venezuela, Trinidad y el Golfo de México. A lo largo del tiempo, se han realizado múltiples exploraciones en la zona, incluyendo perforaciones en Higüerito y Maleno, siendo la más importante la llevada a cabo en 1939 durante la era de Trujillo.
El experto destacó que, a pesar de las dudas sobre la calidad del crudo en la región, estudios han demostrado que su contenido de azufre es bajo, lo que lo hace competitivo frente al petróleo importado de Venezuela y México en el pasado. Según De León, la clave está en desarrollar un plan estratégico para profundizar la exploración en Azua, la Bahía de Ocoa y la Bahía de Neiba, con el fin de determinar el verdadero potencial comercial del petróleo dominicano.
Oportunidad geopolítica y el interés de EE.UU.
El debate sobre la explotación de estos yacimientos cobra mayor relevancia en un momento en que República Dominicana refuerza su alianza con Estados Unidos, especialmente tras la reciente visita del senador Marco Rubio, donde se abordaron temas como la minería y las tierras raras. En este sentido, De León subrayó que el respaldo del Cuerpo de Ingenieros de EE.UU., en colaboración con entidades como la Dirección General de Minería y el Ministerio de Energía y Minas, podría abrir la puerta a un programa de exploración más ambicioso.
La posibilidad de convertir a República Dominicana en un país productor de petróleo representaría un cambio significativo para la economía del Suroeste y para la independencia energética del país. De León enfatizó que las naciones que han encontrado y aprovechado sus recursos petroleros han experimentado transformaciones económicas y sociales extraordinarias, lo que refuerza la importancia de continuar explorando este recurso natural.
El futuro del petróleo en Azua sigue siendo un tema de interés nacional, y los expertos coinciden en que es el momento de impulsar estudios más profundos para definir el verdadero alcance de esta riqueza natural.